Embarazo y Post-parto
EMBARAZO
![Pacientes Ineo 17](https://ineofisio.com/wp-content/uploads/2022/01/Pacientes-Ineo-17-scaled-e1642360717391.jpg)
La gestación supone múltiples cambios a nivel físico y emocional que suceden de forma progresiva a medida que el embarazo avanza. El cuerpo se adapta a ellos en la medida de lo posible según nuestro estado físico, posturas y actividades diarias. Sin embargo, es posible experimentar ciertas molestias o dolor a lo largo del camino al parto.
Las molestias más frecuentes son dolor lumbar, ciática, edema en piernas, dolor pélvico, incontinencia urinaria, entre otros.
Las técnicas de tratamiento van orientadas hacia la terapia manual, drenaje linfático manual, movilización de estructuras, prescripción de ejercicios de fortalecimiento y flexibilización de la pelvis.
En Ineo fisioterapia estamos especializados para acompañarte en esta etapa de tu vida tanto tratando las molestias de cada trimestre como en la preparación física para afrontar los cambios posturales y prevenir molestias. También estamos especializados en suelo pélvico y podemos valorarte para preparar la zona de cara al parto con ejercicios específicos y masaje perineal.
Además, tenemos un plan específico de preparación física al parto en el que te damos herramientas para la gestión del dolor, el papel del acompañante y posturas para la dilatación y el parto.
Cada vez más mujeres apuestan por la fisioterapia durante el embarazo, preparación al parto y recuperación postparto.
PREPARACIÓN FÍSICA AL PARTO
Nuestro plan de preparación física al parto contempla 10 sesiones, repartidas en 5 sesiones dobles (100 min aprox) durante 5 semanas. Lo recomendamos a partir de la semana 30-32 de gestación en adelante, pero si estás llegando al final del embarazo cuéntanoslo y podemos organizarlo a tu medida.
En la primera parte de la sesión haremos un trabajo en colchoneta, donde nos centraremos en el movimiento y conciencia del cuerpo, pero principalmente de la pelvis y las estructuras que se relacionan con ella. Abordaremos ejercicios de fortalecimiento, flexibilidad y respiratorios, posturas de dilatación y expulsivo. Buscaremos familiarizarnos con material que nos pueda beneficiar el día del parto como fitball, fular, softball. Y en la sesión que tú quieras puedes venir con tu acompañante para trabajar su papel de acompañamiento en la dilatación y el expulsivo. Posturas en pareja, dónde coger, dónde tocar, etc.
En la segunda parte de la sesión trabajaremos en consulta. Se hará valoración de suelo pélvico, masaje perineal (también se lo enseñamos a tu pareja si os apetece), conciencia del periné tanto para fortalecer como para flexibilizar y algunos tips para preparar el postparto. Además, trataremos cualquier molestia física que pueda presentarse en esta fase, por ejemplo, ciática, edema en las piernas, sobrecarga muscular, entre otras.
![Pacientes Ineo 22](https://ineofisio.com/wp-content/uploads/2022/01/Pacientes-Ineo-22-scaled.jpg)
Como puedes ver es un plan de acompañamiento y preparación bastante completo y un excelente complemento a la preparación al parto de tu matrona.
POST-PARTO
![Pacientes Ineo 35](https://ineofisio.com/wp-content/uploads/2022/01/Pacientes-Ineo-35-2-scaled.jpg)
El Postparto es una fase que tiene muchos frentes abiertos. Por una parte, está la recuperación a nivel abdominopélvica, ya que de un momento a otro cambia nuevamente nuestra postura, nuestro centro de gravedad y según el tipo de parto que hayamos tenido tendremos que recuperarnos con un enfoque u otro.
Por otra parte, la lactancia y los cuidados del bebé pueden repercutir en nuestro bienestar físico. Las posturas mantenidas, el peso del bebé en brazos y el descanso con dificultad hacen que con frecuencia aparezcan dolores de espalda y sobrecarga muscular.
En ambos frentes podemos ayudarte con mucha empatía, apoyándonos en un amplio abanico de técnicas que están a la vanguardia y ofreciéndote una fisioterapia de calidad.
La rehabilitación abdominopelviperineal variará según el parto y las necesidades de cada mujer. Por lo que recomendamos realizar una primera valoración, por parte de una fisioterapeuta especializada, transcurridas 6 semanas del nacimiento. En esta valoración se establecerá un plan de tratamiento tanto para trabajar en consulta como para hacer en casa.
La evolución del tratamiento dependerá de cada mujer. La implicación del paciente en el tratamiento será muy influyente a la hora de obtener resultados positivos.
Las técnicas implicadas se utilizarán según el caso. Van desde los ejercicios de Kegel (ojo, que tenemos que valorar si está bien hecho, al ser una zona que no se ve es frecuente equivocarse), pasando por la terapia manual, electroestimulación, biofeedback, punción seca, radiofrecuencia INDIBA ACTIV, gimnasia abdominal hipopresiva, método 5P hasta a prescripción de ejercicios funcionales y de fortalecimiento postural.
Para los dolores musculares asociados al día a día de ser mamá podemos ayudarte desde el primer momento y con la frecuencia que necesites, ya que no hay contraindicación salvo casos excepcionales.
Destacamos que la fisioterapia postparto no solo trata las dolencias físicas, también aporta salud mental y seguridad, ya que nos hace conocer perfectamente los cambios que experimenta nuestro cuerpo, la causa de estos, el tratamiento que existe y qué puedes hacer tu misma para mejorar.
¿Necesitas más información?
Contáctanos